Otras acciones

Oración para ESO y Bachillerato con motivo la IV Jornada Mundial de los Pobres

Propuesta de oración de para los alumnos de ESO y Bachillerato, así como para los niveles de catequesis equivalentes. Puede celebrarse como oración de la mañana o al comienzo o al final de la sesión.

SITUÁNDONOS

Hace ya cuatro años que celebramos la Jornada Mundial de los Pobres. Esta Jornada fue instituida por el papa Francisco como una llamada a poner nuestra mirada en lo esencial y superar las barreras de la indiferencia hacia los pobres y los que sufren.

Comenzamos este momento con la invitación a la oración: En el nombre del Padre, del Hijo…

TIENDE TU MANO AL POBRE

 

Primer momento: Ver

Os invitamos a ver estas fotos en silencio. Las vemos despacio y después compartiremos qué nos hacen sentir.

Palabras del Papa Francisco:

3. Mantener la mirada hacia el pobre es difícil, pero muy necesario para dar a nuestra vida personal y social la dirección correcta. No se trata de emplear muchas palabras,  (…) los pobres están y estarán siempre con nosotros (cf. Jn 12,8) para ayudarnos a acoger la compañía de Cristo en nuestra vida cotidiana.

COMPARTIMOS:

¿Qué sentimos cuando vemos estas fotos?

¿Qué otras imágenes veo en mi día a día donde identifico que hay personas que lo pueden estar pasando mal?

Segundo momento: Juzgar

El Papa Francisco nos reta con estas palabras: (podemos ir leyéndolas entre varios cada un trocito…)

En cada una de ellas (viene hablando de, cada situación donde nos acercamos a un pobre) podemos encontrar a Jesús, el Señor, que nos reveló estar presente en sus hermanos más débiles (cf. Mt 25,40).

2. Toda persona, incluso la más indigente y despreciada, lleva impresa en sí la imagen de Dios.

4. El encuentro con una persona en condición de pobreza siempre nos provoca e interroga. (…)

Lamentablemente, sucede cada vez más a menudo que la prisa nos arrastra a una vorágine de indiferencia

9. “Tiende la mano al pobre” destaca, por contraste, la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, de la que a menudo son también cómplices. La indiferencia y el cinismo son su alimento diario. ¡Qué diferencia respecto a las generosas manos que hemos descrito!

ENTRA EN TI

¿De qué me doy cuenta cuando leo estas palabras de Papa?

En un rato de silencio dialogo con Jesús observando estas dos imágenes.

 

Tercer momento: Actuar

Os invitamos a ver estas fotos en silencio. Las vemos despacio y después compartiremos qué nos hacen sentir.

Palabras del Papa Francisco:

8. “Tiende la mano al pobre” es, por lo tanto, una invitación a la responsabilidad y un compromiso directo de todos aquellos que se sienten parte del mismo destino. Es una llamada a llevar las cargas de los más débiles,

Incluso una sonrisa que compartimos con el pobre es una fuente de amor y nos permite vivir en la alegría. La mano tendida, entonces, siempre puede enriquecerse con la sonrisa de quien no hace pesar su presencia y la ayuda que ofrece, sino que sólo se alegra de vivir según el estilo de los discípulos de Cristo.

COMPARTIMOS:

¿Qué sentimos cuando vemos estas fotos?

¿Qué otras imágenes veo yo en mi día a día donde identifico que hay personas que trabajan por los demás?

¿Quiénes puede estar necesitando de mi “mano tendida” en la actualidad?

Terminamos rezando juntos un Ave María. 

Concluimos escuchando esta canción. Sigue habiendo: