Noticia24/09/2021

Cáritas impulsa el proyecto “Familia y prisión” desde su Programa de Reclusos

El objetivo marcado es el acercamiento a la realidad que viven las familias que cuentan con algún miembro de situación de privación de libertad, así como su acompañamiento.

Con motivo de la celebración de Nuestra Señora de la Merced, patrona de las prisiones, Cáritas Diocesana de Jaén ha dado a conocer la puesta en marcha de un nuevo proyecto vinculado a su Programa de Reclusos. Se trata de “Familia y prisión”. Según explica su responsable, Francisco Oya, el propósito principal de esta nueva iniciativa es facilitar el acercamiento a la realidad que viven las familias con algún miembro en situación de privación de libertad. “La realidad de las familias con uno de sus integrantes en prisión es de sufrimiento, vergüenza y desinformación, ya que es una realidad oculta y ocultada, llena prejuicios y estigmatizada por la sociedad”, declara Oya. “A Cáritas llegan muchas personas exponiendo situaciones de vida dolorosas, con carencias de todo tipo,  pero si viven una experiencia vinculada al mundo de la prisión, tienden a ocultarlo o pasarlo por alto, por miedo a ser juzgados o rechazados”, añade.

Entre los objetivos del proyecto se encuentra “ayudar a sensibilizar y a conocer un poco de esa realidad que permanece invisible y oculta, y facilitar en las acogidas que las personas encuentren en Cáritas la disposición y el conocimiento necesario por parte de quienes les escuchan para hacer posible el encuentro y el diálogo cercano”, justifica Francisco Oya. El proyecto se sustenta en el voluntariado de Cáritas en la Diócesis de Jaén e implica facilitarles las herramientas para comprender la realidad de estas familias, para poder acompañarlas y escucharlas, así como de esta realidad “llena de estereotipos y prejuicios”. También conlleva conocer una información básica y completa sobre la vida en prisión, para “ofrecer un asesoramiento básico en aspectos concretos y prácticos”.

Acompañamiento en prisión
El responsable del Programa de Reclusos aprovecha la celebración de Nuestra Señora de la Merced para hacer balance de su desarrollo en lo que va de año. Según explica, desde enero, se ha dado respuesta a  196 peticiones de personas privadas de libertad a través de las instancias presentadas en el Centro Penitenciario de Jaén. Además, 32 familias han sido atendidas en sus necesidades básicas. En cuanto a ayudas a los internos, se han facilitado 2.150 euros y 95 paquetes de ropa. También se ha realizado el acompañamiento de 27 exreclusos. En cuanto a voluntariado, ha programa ha contado con 31 personas voluntarias y 48 recibieron formación en el proyecto impulsado junto con la Universidad de Jaén.

Cáritas Diocesana de Jaén interviene en el Centro Penitenciario de Jaén a través del Programa de Reclusos. Su trabajo se centra en acompañar a los internos en su estancia en prisión y en facilitarles herramientas de formación terapéuticas y educativas, que hagan posible su inserción social y, fuera de esta, en la mediación familiar y en el acompañamiento a personas privadas de libertad en situación de permisos beneficiarios. Para Cáritas, dentro del trabajo con personas privadas de libertad, aquellos internos con elevado riesgo de exclusión social son objetivo prioritario. Es por ello que, desde septiembre de 2013, se amplió el campo de actuación con la puesta en marcha del Proyecto de inserción socio-laboral «Nazaret». Se trata de un proceso de intervención personalizado mucho más ambicioso, que incluye entrevistas y asesoramiento por parte de técnicos y profesionales, formación e información y orientación, realizando talleres y terapias de grupo, entre otros. Además, cuenta con el Centro de Formación Ocupacional de Alfarería Alverna, ubicado en las instalaciones del Centro de Día Santa Clara.