Noticia14/12/2019

Cáritas impulsa la empresa de economía social Huerto Santa Teresa, centrada en productos de agricultura ecológica

El último Consejo Diocesano del año aborda, entre otros puntos, los pormenores del proyecto, que tiene como objetivo primordial la generación de puestos de trabajo en el ámbito rural.

Cáritas Diocesana de Jaén ha celebrado este sábado su último Consejo Diocesano del año. Entre los aspectos más destacados que se han abordado, en el apartado de Economía Social se ha informado sobre el desarrollo, a lo largo del año 2019, de la empresa Recuperaciones Redoble y el proyecto de Moda Re-, así como de la puesta en marcha, en 2020, de una nueva empresa de agricultura ecológica, con el nombre Huerto Santa Teresa. Se espera que entre en funcionamiento en el primer trimestre del año. «Se trata de un asunto de enorme trascendencia, habida cuenta de que el objetivo base es la creación de empleo, siempre con la modestia y la humildad que conlleva la capacidad económica de Cáritas», ha explicado el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López-Sidro. El proyecto de agricultura ecológica tendrá su sede en el municipio de Mengíbar, donde se pretende revitalizar, animar y estimular a las nuevas generaciones para que no abandonen el campo y ofrecerles la oportunidad de tener un medio de vida a través de este instrumento. «La creación de esta empresa supone la puesta en marcha de una escuela de formación para el cultivo de productos ecológicos y, también, la comercialización de lo que se produzca. Las posibilidades futuras son enormes ya que, aunque el punto de partida está en Mengíbar, estamos abiertos a la posibilidad de tener ramificaciones en distintos municipios de la provincia donde surja iniciativa o interés en la puesta en marcha de este tipo de cultivo», ha añadido. «La empresa Huerto Santa Teresa va a prestar servicios a las personas que quieran cultivar productos ecológicos, tanto en el asesoramiento de los productos que tiene que cultivar, como en la comercialización», ha manifestado Rafael López-Sidro. 

Rafael López-Sidro, Juan Raya y Diego Jiménez, director, delegado y secretario de Cáritas Diocesana de Jaén, respectivamente, en el último Consejo Diocesano del año.

Otro de los aspectos destacados el último Consejo Diocesano de Cáritas del año ha sido la información sobre la puesta en marcha de un plan en toda la Diócesis, con el fin de divulgar el último informe Foessa, con el fin de que sirva para plantear el modelo de acción que debe adoptar Cáritas en los próximos años. «Esto es importantísimo porque va a suponer un antes y un después en el modo de comportarse las Cáritas parroquiales en la acogida y el apoyo y la ayuda a las personas necesitadas», ha concretado el director de Cáritas Diocesana. Otro de los aspectos del orden del día ha sido la información sobre la puesta en marcha de la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre, proyecto impulsado junto con Maristas. «Está teniendo una importancia enorme y ha sido acogido con enorme satisfacción y apoyo por parte de todo el mundo en el inicio de la campaña de recolección de la aceituna de este año», ha declarado López-Sidro, quien ha apostillado que estará abierto a lo largo de todo el año en lo que se convertirá en un centro de acogida y acompañamiento a personas migrantes.