Formación sobre la intervención ante las adicciones organizada por Cáritas Fuerte del Rey
El director terapéutico de la Fundación Proyecto Hombre Jaén, Pedro Pedrero, defiende que detrás de cada adicción "hay personas que sufren y que han perdido el control"
El Centro Social de Fuerte de Rey acogió la charla «Claves para la intervención en adicciones», organizada por Cáritas Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora e impartida por el director terapéutico de la Fundación Proyecto Hombre Jaén, Pedro Pedrero. Tras su presentación, desgranó que hay diversos tipos de adicciones y a diferentes sustancias, pero siempre detrás «hay personas que sufren y existe la pérdida de control».
Pedrero destacó que, a principios de los años 90, el perfil atendido principalmente era el de» personas adictas al consumo de heroína, con desgaste físico y problemas judiciales». A partir de mediados de esa misma década, según explicó, comienzan a registrarse perfiles más normalizados: de diferentes profesiones, personas que podían mantener el empleo, tenían amigos normalizados y llevaban una vida normal. «El reto fue adaptar la respuesta de la entidad a estos nuevos perfiles», manifestó en su intervención. Actualmente, un numeroso grupo de personas atendidas son mujeres de mediana edad con consumo de psicofármacos. «Aunque la realidad sobre los perfiles es que no hay perfil concreto, este es muy variado, pues acuden jóvenes, personas de mediana edad y cada vez más personas con trastornos mentales derivados del consumo».
Con respecto al género, subrayó que mujeres y hombres consumen por igual, pero el acceso a la rehabilitación es menor en las mujeres. «Todavía pesa mucho el rol que la sociedad les asigna», apostilló e insistió en que «el común denominador es el sufrimiento persistente de las personas». En la charla se reflexionó en torno a por qué las personas generan una adicción y concretó que el motivo principal es por «buscar la evasión de un problema» y de este, de alguna forma, deriva el encajar en la sociedad.
Alerta ante lo cotidiano
El director terapéutico de la Fundación Proyecto Hombre Jaén puso en alerta en torno a las acciones que se realizan de forma automática en nuestros hogares y que conforman el modelo educacional que se transmite a los hijos. Asimismo, se hizo hincapié en el daño que, aunque no lo parezca, hacen los mensajes externos que incitan a «estar siempre bien». También aclaró que la persona adicta «no es una enferma, sino una persona con problemas» y defendió que «dejar el consumo no es lo más difícil, sino mantenerse alejado de él». «La dificultad está en reconstruir la vida», afirmó Pedro Pedrero en la charla.
Expuso cómo la persona se conforma de conductas, actitudes, aptitudes, creencias y valores, y que son estos últimos los que nos ayudan a marcar el rumbo en nuestras vidas. «Sin embargo, actuar de acuerdo con esos valores a veces no es fácil. Existe un problema cuando los valores y las actitudes no están alineados, porque están fallando el resto de los elementos», manifestó Pedrero y añadió cómo «capacidad y motivación al cambio van estrechamente ligados». Para concluir, tomaron la palabra las personas asistentes. Entre otros aspectos, se explicó cómo acceder a Proyecto Hombre.



