Residentes y trabajadores de la Casa Hogar de Andújar, libres del covid-19
La directora de la Casa Hogar, Lourdes Roldán, destaca el trabajo realizado, pero subraya que no se puede bajar la guardia.
Los residentes y los trabajadores de la Casa Hogar «Andrés Cristino», recurso residencial para mayores gestionado por Cáritas Diocesana en Andújar, han dado negativo tras someterse a los tests para la detección del covid-19. La directora de la Casa Hogar y responsable del Programa de Mayores de Cáritas Diocesana de Jaén, Lourdes Roldán, muestra su satisfacción por estos resultados, que suponen un mensaje tranquilizador y de esperanza, aunque subraya que hay que mantenerse alerta y no se puede bajar la guardia. En este sentido, ha manifestado que, incluso antes de que se decretara el estado de alarma, lo primero que se hizo fue el aislamiento de toda la casa. «Enviamos un mensaje a todos los familiares para decir que, debido a que nuestros residentes son una población muy vulnerable al covid-19, se restringían las visitas a la casa hogar para todo el mundo. Desde ese momento, anunciamos que el contacto con los residentes se realizaría vía telefónica o a través de videollamadas», explica. De igual modo, se celebró una reunión con todos los residentes, a quienes se explicaron las medidas adoptadas, entre las que se encontraba el confinamiento, a pesar de no haberse decretado el estado de alarma.
Posteriormente, se adoptaron medidas de prevención dirigidas al personal, así como se extremaron las medidas de higiene y de limpieza, al tiempo que se realizó un protocolo para el correcto funcionamiento del recurso. También se constituyó un grupo de trabajo coordinado con el enfermero gestor de casos del centro de salud Virgen de la Cabeza, junto con otras residencias. En ellos se empezó a trabajar todos los documentos realizados por la Consejería de Salud. «En ellos se nos daban las directrices de cómo realizar un Plan de Contención. Para ello, delimitamos dos zonas: de infectados y de personas limpias, inicialmente. Según ha evolucionado la pandemia, finalmente hemos establecido cuatro sectores: zona de positivos, zona de personas sospechosas con síntomas compatibles con el coronavirus, zona para personas que han tenido contacto y no tienen síntomas y, finalmente, la zona para residentes sin riesgo o limpios», ha concretado. A su vez, ante la duda de posibles casos entre los trabajadores, también se procedió según los protocolos establecidos, aunque las pruebas descartaron la presencia del covid-19 en ellos.

Agentes del Infoca proceden a desinfectar las instalaciones de la Casa Hogar Andrés Cristino de Cáritas en Andújar.
Paralelamente, se han realizado dos desinfecciones: una por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otra por parte del Infoca, coordinada por el Ayuntamiento de Andújar. Lourdes Roldán destaca, asimismo, las numerosas donaciones de materiales de protección recibidas de asociaciones, entidades y administraciones públicas. «Estamos muy agradecidos por las numerosas muestras de cariño que estamos recibiendo», manifiesta. La directora tiene palabras de gratitud dirigidas a los trabajadores de la Casa Hogar por el compromiso, el esfuerzo y la profesionalidad demostrados durante este complejo periodo de pandemia.
Con respecto al resto del Programa de Mayores, Lourdes Roldán agradece el papel del voluntariado, que se está preocupando por mantener el vínculo afectivo con los mayores, a través de llamadas telefónicas. Asimismo, destaca la labor de quienes tienen grupos de mayores en las parroquias y que, de alguna forma u otra, siguen manteniendo su actividad vía telemática.
Tiene palabras de agradecimiento para las auxiliares de ayuda a domicilio de Cáritas, ya que, a pesar de extremar las medidas de seguridad, por el propio desempeño de su trabajo, están más expuestas a situaciones de riesgo.