Selecciona la temática de tu interés y encuentra todas las publicaciones en las que, desde Cáritas, hablamos de ello.
Conoce nuestras 1 colecciones.
Estudios que ofrecen al lector la situación de los colectivos más vulnerables en su territorio más cercano.
Es un documento que describe cómo se realiza el tratamiento de los datos personales que recoge CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN en su página web y los fines para los que los destina.
El respeto de la privacidad pertenece al derecho a la dignidad de cada persona.
El papa Francisco nos anima a todos en la encíclica Laudato Si: “A cada persona de este mundo le pido que no olvide esa dignidad suya que nadie tiene derecho a quitarle”.
La dignidad, es el valor absoluto que tiene cada ser humano por ser criatura de Dios ya que está creado “a imagen y semejanza de Dios”. Es un atributo de la naturaleza humana racional y libre, y su reconocimiento requiere una protección adecuada de los datos personales.
CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN, entidad de la Iglesia Católica, reconoce, por tanto, “el derecho de cada persona a proteger su propia intimidad” (canon 220 del Código de Derecho Canónico 1983). Es un derecho natural, que también forma parte de los Derechos Humanos y que todos debemos respetar.
CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN es el Responsable de Tratamiento de los datos personales que facilites a través de este sitio web, así como de los obtenidos directamente en el ámbito de tu relación con CÁRITAS DIOCESANA.
CIF: |
R2300053B |
Domicilio: |
C/ Alonso de Freylas, Nº 6 bajo, CP 23002 Jaén |
Teléfono: |
953 23 02 00 |
Correo electrónico: |
|
Delegado Protección Datos (DPO): |
Tus datos estarán a disposición de Cáritas Diocesana de Jaén y de la Confederación Cáritas, cuyos nombres y domicilios figuran en www.caritas.es.
Asimismo, tus datos personales serán accesibles para nuestros prestadores de servicios auxiliares externos en la medida en que ello sea preciso para llevar a cabo su función. Esto incluye, en su caso, consultoras, prestadores de servicios IT (informática), gestores externos, empresas de publicidad y marketing, entidades financieras y otros similares.
Estos prestadores de servicios auxiliares externos tratarán tus datos siguiendo estrictamente nuestras instrucciones, de acuerdo con la normativa en materia de protección de datos personales.
Por otra parte, tus datos únicamente serán cedidos a terceros tales como órganos y organismos de las Administraciones Públicas cuando resulte legalmente procedente.
El tratamiento de los datos personales facilitados se llevará a cabo adoptando las medidas técnicas y organizativas necesarias para evitar la pérdida, uso indebido, alteración y acceso no autorizado a los mismos, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos, el análisis de riesgos realizado y la evaluación de impacto, en su caso.
En el caso de contratación de servicios externos con acceso a datos personales, velamos porque el encargado del tratamiento aplique medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado a los riesgos detectados.
Para revocar los consentimientos otorgados, así como para ejercer los derechos enunciados en la pregunta anterior podrás dirigirte mediante petición escrita a la dirección postal que viene indicada más arriba.
CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN
Calle Alonso de Freylas 6, bajo. 23002. Jaén (España)
diocesana@caritasjaen.es
En caso de que el interesado considere que los anteriores derechos no han sido atendidos conforme a la legalidad vigente, podrá presentar la correspondiente reclamación de tutela de derechos ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Puedes contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos dirigiéndote por escrito a la dirección postal de CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN indicada en el apartado anterior, o mediante el envío de un correo electrónico dirigido a la siguiente cuenta: secretaria@caritasjaen.es
Los datos obligatorios de cada formulario están identificados como tales mediante asterisco (*). La negativa a suministrar dicha información impedirá la comunicación con el usuario y, en su caso, la imposibilidad de facilitarle la información, gestión y/o prestación solicitada.
De acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente, los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación y envío del formulario de donaciones en esta página web serán tratados por CÁRITAS DIOCESANA DE JAÉN (NIF R-2300053-B) en su condición de Responsable de Tratamiento con la finalidad de inscribirte como socio y gestionar tu donación, con base legal en la existencia de consentimiento (art. 6.1a) RGPD). Podrás ejercer tus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo una solicitud a secretaria@caritasjaen.es
Asimismo, tus datos estarán a disposición de la Confederación de Cáritas y sólo serán cedidos a terceros en los casos en que proceda legalmente como es el caso de la Agencia Tributaria para que puedas desgravarte de las donaciones realizadas. Únicamente podrán tener acceso a los mismos los prestadores de servicios auxiliares externos debidamente acreditados y vinculados a las instrucciones recibidas del Responsable del Tratamiento y a la normativa vigente. +INFO Política de Privacidad. Delegado de Protección de Datos (DPO): secretaria@caritasjaen.es
Queridas amigas y queridos amigos:
Esta Navidad, desde el Programa de Mujer de Cáritas Diocesana de Jaén, queremos que la celebración del día de Reyes sea especial para las mujeres y los niños y niñas que acompañamos. Nos gustaría contar con vuestra colaboración en una iniciativa que ponemos en marcha por tercer año.
Compartimos con vosotros una idea que nos ilusiona. Nuestras participantes y sus hijos han escrito sus cartas de reyes, en las que, además de pedir un regalo a Sus Majestades, comparten con ellos sus sueños y sus esperanzas para el año venidero. Os proponemos convertiros en sus Reyes y apadrinar una de esas cartas, lo que implicaría que vuestro equipo o las personas a las que se lo propongáis se encarguen de adquirir el regalo solicitado por una de nuestras mujeres o uno de los niños. Además, os pido que, como Reyes Magos, les respondáis con otra carta, que se añadirá al regalo, en la que se pueda compartir un mensaje de aliento y esperanza.
Más abajo tenéis los enlaces a las cartas. Una vez que elijáis una, debéis comunicarlo el nombre del destinatario o la destinataria en el correo amolina.cdjaen@caritas.es o llamando al teléfono 606096246. Una vez que se vayan apadrinando cartas, iremos suprimiéndolas de ambos enlaces.
En caso de sumaros a esta ilusionante actividad, los regalos y las cartas tienen que estar en la sede del Programa de Mujer (antigua Residencia Siloé, en la calle San Lucas, 2, de Jaén), antes del 4 de enero de 2024, aunque nos facilitaría mucho el trabajo que estuvieran antes de final de año.
Gracias por ayudarnos a construir una comunidad que sueña. ¡Feliz Navidad!
Anabel Molina
Responsable del Programa de Mujer de Cáritas Diocesana de Jaén
En Cáritas Diocesan de Jaén siempre estamos cerca de quienes más nos necesitan.
Dirígete a cualquiera de nuestros equipos parroquiales en toda la Diócesis de Jaén si necesitas apoyo social.
Cáritas Española, a la que pertenece Cáritas Diocesana de Jaén, se rige por un Código Ético y cuenta con un Código de Conducta cuyo principal objetivo es potenciar la ética corporativa.
El canal de denuncia nos permite prevenir y detectar cualquier conducta irregular, ilícita o delictiva.
Cáritas Española se rige por Código Ético y cuenta con un Código de Conducta cuyo principal objetivo es potenciar la ética corporativa.
Ponemos a disposición de todas las personas -ya sean trabajadoras, voluntarias o usuarias de los servicios de Cáritas- un canal externo de denuncias con el objetivo de que reporten los incumplimientos del Código de Conducta o aquellas irregularidades, ilícitos o comportamientos delictivos que detecten en el seno de Cáritas Española.
Conoce cuáles son las principales líneas de acción de programa de Animación en Territorio
Los animadores en el territorio tienen como una de sus principales labores estar al servicio de las Cáritas Interparroquiales y Parroquiales. Sirven de nexo de unión entre las Cáritas con el fin de adoptar las líneas prioritarias de acción marcadas en la Diócesis. Son responsables de su acompañamiento y asesoramiento ante los obstáculos que pueden encontrar en la acción caritativa y social.
Una de las principales tareas que asume el equipo de Animación en el Territorio es la formación de los agentes de Cáritas, es decir, de voluntarios y técnicos. Eso con carácter interno, ya que también se realizó una labor destacada sobre de divulgación sobre qué es Cáritas y la acción que desarrolla con otros colectivos eclesiales y sociales. Entre ellos, sobresale la tarea asumida en centros educativos de la provincia, con el último de que los escolares conozcan de primera mano a esta institución de la Iglesia.
Espacio para la descarga de documentos y materiales para las Cáritas parroquiales e interparroquiales
Puedes descargarte:
Animación en el Territorio organiza la Escuela de Formación, una cita formativa dirigida a los agentes de Cáritas Diocesana de Jaén, que permite, además, servir de punto de encuentro y reflexión para voluntarios y técnicos.
Ofrecemos apoyo a personas y familias que atraviesan situaciones de dificultad mediante acciones de acompañamiento social y la prestación de ayudas económicas y en especie. Estas ayudas van destinadas a colaborar con las necesidades básicas de alimentación, ropa y calzado, higiene infantil, comedor escolar, transporte, medicinas, suministros de luz, gas, etc.
A continuación, encontrará un formulario en el que podrá exponer su situación.
Una vez recibido su formulario de forma electrónica, un profesional de Cáritas revisará la información incluida en el mismo y se pondrá en contacto con usted, con el fin definir y/o ampliar aún más los datos que ha proporcionado, a través de una llamada telefónica y/o entrevista personal.
Anímate a formar parte de nuestro equipo.
Actualmente no contamos con ningún proceso de selección de personal abierto. Solemos dar difusión a las convocatorias a través de este mismo espacio y los perfiles de Cáritas Diocesana de Jaén en las redes sociales.
Envía un mensaje de solidaridad y esperanzo con nuestras tarjetas de Navidad. Puedes elegirlas digitales o en papel.
Si deseas más información, puedes puedes llamarnos al 619 268 939, o escribir a tarjetasdenavidad@caritas.es
Escoge la que más te guste y, si quieres, nosotros la personalizamos con tu mensaje navideño y el logo de tu empresa. Haz llegar a tus clientes y colaboradores una Navidad llena de esperanza.
Puedes comprar las cajitas con 10 unidades en nuestras Cáritas Diocesanas, en papelerías y grandes superficies. Si no las encuentras en tu localidad, mándanos un email y te decimos cómo conseguirlas.
Conflictos armados, pobreza, desigualdad, crisis ambientales o falta de oportunidades son algunas de las causas que llevan a muchas personas a migrar. Cáritas acompaña procesos de movilidad humana forzada poniendo en el centro a la persona, su dignidad y derechos. Coordinamos la acción a través de nuestra red internacional brindando acogida, acompañamiento y recursos a dichas persona a lo largo de su trayecto migratorio: origen, tránsito y destino.
Asomarse hoy a América Latina es ver una región que ha basado su desarrollo en un modelo productivo cortoplacista y agresivo con el medioambiente, vulnerando los derechos humanos de los pueblos que habitan el territorio. Por ello, Cáritas centra gran parte de su acción en la Amazonía, acompañando procesos vinculados a la promoción, exigibilidad y defensa de los derechos humanos: acceso a tierra, medios de vida, organización y liderazgo comunitario, entre otras.
El derecho a la alimentación es un sector prioritario para Cáritas en la región asiática. Centramos nuestra acción en la promoción de una agricultura familiar, ecológica y sostenible en zonas con altos índices de pobreza y desnutrición, implementando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que garanticen a las comunidades el derecho a la alimentación en condiciones de calidad y sostenibilidad ambiental.
Sufre las consecuencias de graves crisis humanitarias. Los diferentes conflictos armados afectan a millones de personas sin obtener soluciones por parte de los Estados y organismos internacionales. Cáritas considera que sin paz no hay desarrollo y por ello promueve iniciativas que contribuyen a la construcción de la paz apoyando a la sociedad civil afectada, trabajando por la prevención y reconciliación y favoreciendo el diálogo interreligioso.
La tensión social y política que vive actualmente Europa del Este, fruto del éxodo de millones de personas que huyen de la guerra y la pobreza, hace que centremos nuestra acción en la atención a las personas desplazadas y refugiadas. Nuestro trabajo se adapta a la realidad de las personas que atendemos y va desde la entrega de alimentos y medicamentos hasta el acompañamiento psicosocial desde el cuidado y la escucha.
Vivo en Zambales, junto a mi marido y nuestro ocho hijos. Es una provincia filipina azotada por tifones y afectada por las actividades mineras. Gracias al proyecto de Cáritas de derecho a la alimentación puedo producir abono orgánico para nuestro cultivo de arroz, nuestra cosecha ha mejorado y vendemos el excedente. Su familia ya no es tan vulnerable a los desastres naturales y el hambre.
Nuestro día a día es muy difícil, nos sentimos olvidados. Por eso convivir y realizar actividades con jóvenes de otros países que quieren conocer nuestra realidad es para nosotros un gran apoyo, nos hace ver que no estamos solos. Los lazos de amistad que se crean nos animan a ser el cambio que el mundo necesita.
Abandoné Siria con mis hijos, tenía que ponerles a salvo, mi marido se quedó allí. La huida ha sido espantosa, un trozo de metralla alcanzó a mi hijo y han tenido que operarle seis veces. Atravesamos Líbano, Túnez, Marruecos y finalmente llegamos a España, aunque dos de mis hijos tuvieron que quedarse y reunirnos más tarde. No quiero que ninguna familia tenga que pasar lo que nosotros hemos vivido.
En nuestra aldea las mujeres hemos estado marginadas durante muchísimo tiempo y nuestros derechos no eran considerados, desgraciadamente es algo bastante frecuente en República Democrática del Congo. Los pequeños conflictos pueden llegar incluso a la intervención de grupos armados. Por eso hemos decidido movilizarnos y organizarnos en comités que nos permiten luchar y defender nuestra dignidad.
Pertenezco a una comunidad indígena, pero he tenido que venir a vivir a Bogotá porque asesinaron a mi marido cuando defendía nuestras tierras y me vi sola con mis tres hijos. Vivimos en una tienda de campaña y yo hago y vendo artesanías, no queremos mendigar. Cada día lucho por mantener todo lo bueno de mi cultura indígena, pero es duro vivir lejos de la tierra donde nací.